El aire acondicionado es uno de los electrodomésticos más utilizados, nos salvan de los días fríos del invierno y también de los peores días de calor. Si lo usamos de manera ocasional no ocurre nada, pero cuando viene la época de encenderlo todos los días, nos surge la pregunta y la necesidad de saber si consume mucho y va a llegar un sablazo en la factura de la luz. Pues en este artículo de hoy, comentaremos algunas cositas sobre esto.

El consumo depende

Primero de todo, hay que saber que no todos los aires acondicionados consumen lo mismo. Existen diferentes tipos: los portátiles, los centralizados, los Split de pared (los más comunes) y los de tipo cassette. Normalmente, los Split de pared son los más eficientes, mientras que los portátiles suelen gastar más electricidad.

La potencia también importa

La potencia de un aire acondicionado se mide en kilovatios o en BTU (usado por algunas marcas) y esta potencia después se traduce a las kcal/h o comúnmente conocidas como frigorías. Si el aparato tiene más potencia, también consumirá más electricidad. Por ejemplo, un equipo pequeño para una habitación de 10 o 15 metros cuadrados gasta menos que uno pensado para enfriar un salón grande de más de 30 metros cuadrados.

¿Cuánto consume en números?

Si lo que quieres es hacer el cálculo para saber el gasto de un aire acondicionado, que se mide en kilovatios por hora, se puede perfectamente y de una manera muy fácil con una sencilla operación matemática. Solo necesitas saber a cuanto pagas el kW/h:

Supongamos que tienes un aire acondicionado de una eficiencia energética buena, de 2.000 frigorías, es suficiente para una habitación y consume entre 0,7 y 1 kWh por hora.

Si lo usaras durante 8 horas al día, estarías consumiendo entre 5,6 y 8 kW diarios.

El coste final dependerá de cuánto pagues por el kW/h con tu comercializadora eléctrica. Por ejemplo, si el precio es de 0,20€ por kWh, usar el aire 8 horas te costaría entre 1,12€ y 1,60€ al día.

Otros factores que influyen en el consumo

Ahora ya sabes como calcular el consumo de tu aire, pero si quieres saber como reducir o que hace consumir más energía, tienes que saber que:

  • Temperatura: Programar el aire con una temperatura demasiado baja en verano, como por ejemplo 18ºC, gastará más que si lo ajustas a unos 23ºC, que es una temperatura agradable y eficiente. Lo mismo pasa en invierno, donde los 22 o 23ºC también es la temperatura ideal.
  • Aislamiento térmico: Si tu casa tiene buenas ventanas y puertas, que aíslan sin dejar que escape el calor, o que entre, el aire acondicionado trabajará menos y por lo tanto gastará menos también.
  • Buen mantenimiento: No hay nada mejor que tener tu aire acondicionado en buenas condiciones para tener la mejor eficiencia posible, un filtro sucio o una unidad con mal mantenimiento, consumirá hasta un 20% más de electricidad.

Así que ya sabes, si quieres mejorar el gasto de energía eléctrica que hace tu aire acondicionado, mantén puertas y ventanas cerradas, con buen aislamiento y acuérdate de realizar un buen mantenimiento, ya sea anual o en cada cambio de estación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *